 |
 |
Primer Congreso nacional del Partido Apista Peruano en Agosto de 1931, en la ciudad de Lima con la asistencia de 1,500 delegados y luego de Convenciones provinciales llegaron con ponencias, mociones y propuestas |
|
 |
Cada uno de ustedes, cada uno de los miembros del Partido, tiene una obligación importante y decisiva. El Partido Aprista Peruano es una democracia. El Partido Aprista se gobierna desde abajo. (Discurso de Víctor Raúl el 23 de Febrero de 1973)
El XXIV Congreso debe apobar eliminar la Presidencia -casi vitalicia-, retornar a los Estatutos que dejará Víctor Raúl, elegir una Secretaria General Colegiada y elecciones del CEN via Democracia Interna "Cargo x cargo", la NO REELECCION a ningún cargo de los responsables de la debacle y desprestigio, ratificar la vigencia de la Ideologia y Doctrina y la expulsión de corruptos, derechistas y traidores.
Artículo 11°.‑ El Congreso Nacional es la máxima autoridad del PAP y la más alta expresión de su pensamiento y voluntad. Es soberano y representativo. Constituye un proceso de participación que se inicia en las bases y concluye en las resoluciones que aprueba su pleno, representando la más elevada representación de su democracia interna, sus miembros plenos son elegidos por el voto secreto, directo y universal de cada uno de los militantes de PAP
Haya de la Torre reconoce la importancia del máximo evento asi: "Al incorporarme a este gran Congreso que es el que va a darnos un programa, un plan de gobierno y de acción política, o sea la norma fundamental que deberá servirnos como rumbo y guión en adelante para la obra del aprismo en el Perú"
"Misión nuestra, misión de América y misión del Perú es salvar a nuestros pueblos del baldón del despotismo, tanto como de la miseria y el atraso. Pero para lograrlo hay que renovar la democracia, extenderla del campo político al económico; hacer de ella un sistema equitativo y permanente de función social. Y he aquí el sentido y la significación de nuestro nacionalismo peruano y continental: Hacernos partícipes activos de la vida del Estado; liberarnos de la explotación inicua y de la ignorancia degradante. Y así formar pueblos conscientes, respon sables, capaces de gobernarse a sí mismos"